Columna de Opinión:

Innovación:
¿Sembrando desde el Colegio?

Por Jaime Jaime Cardoso C.
Ingeniero Comercial
Master en Innovación y Emprendimiento de Nuevas Tecnologías
Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios 
Profesional Programa Jóvenes Talentos UBB

11 de Mayo

En el último Informe del Global Innovation Index (GII) Chile cae desde la posición 33 el año 2007 a la 53 el año 2021. Los aspectos más débiles fueron la composición de nuestra matriz exportadora, bajo nivel de sofisticación de la economía, bajos niveles y reducción de la inversión en I+D y déficit de capital humano avanzado para enfrentar la cuarta revolución industrial. Estos y otros indicadores económicos nos vienen advirtiendo que, desde al menos los últimos 10 años, estamos sumergidos en la temida fase que los Economistas denominan, la Trampa de los Ingresos Medios. Esto en simple, se refiere a la dificultad que tendrían países que han superado cierto nivel de ingreso per cápita para ir más allá y converger al nivel de ingreso por persona de los países desarrollados. La causa es multifactorial; desde productividad, abundancia y foco exportador en recursos naturales a bajos niveles de sofisticación tecnológica y económica.
Pero hay buenas noticias. Esto es reversible y está al alcance de los diseñadores de las policy public. Entregar knowledge en STEM desde las etapas más tempranas de la educación básica hasta cerrar un ciclo continuo en la educación media. Lo anterior, con el objetivo que esa generación sean los próximos investigadores, científicos, founder de startups, creadores de innovación disruptiva o quienes levanten capital para ser los futuros Unicornios. Aquí hablamos de cambios profundos de cómo vemos la educación y sus curriculum; principalmente desde la vereda de entregar las competencias y habilidades a los técnicos y profesionales de un futuro al cual podemos llegar atrasados. Ellos vivirán y trabajarán en el Chile del IoT, del Blockchain, del Data Analytics, de la Robótica, la electromovilidad y de la IA, entre otros nuevos mundos.
Hay evidencia empírica que indica que estimular los procesos creativos desde las etapas escolares más tempranas, tracciona en velocidad la curiosidad de buscar las respuestas en el medio en el cual las personas viven el día a día. Dicho esto, ¿qué es innovación desde su acepción más básica? Es ser un buscador de problemáticas simples o complejas para encontrar las soluciones que den respuesta a ellas. Así nacieron las Marie Curie, las Stephanie Kwolek, los Steve Job o los Horacio Croxatto.
Hoy en el Chile que se moviliza desde los cambios para los siguientes 50 años, se tiene la oportunidad vital de orientar los esfuerzos en los curriculum escolares hacia una cultura y formación en innovación temprana. Es ahí donde nuestro País tiene su principal capital en estado de semilla, es por eso que debemos darnos la oportunidad, única, de sembrar desde el Colegio. 

Jóvenes Talentos ¡Más UBB, Claro que sí!

Built with ‌

Web Design Program