Columna de Opinión:

La Articulación curricular con la
enseñanza secundaria, una oportunidad
de disminuir las brechas de conocimiento. 

Por Marcelo Mora Cerda
Trabajador Social
Magíster en Política y Gobierno
Coordinador Jóvenes Talentos

31 de Agosto

Para nadie es un misterio que producto de la pandemia el proceso de formación de estudiantes
secundarios se ha visto mermada, dado lo complejo que se transformó el poder cumplir con los
contenidos mínimos establecidos en los diferentes decretos Ministeriales. Así, con largas
cuarentenas, el aislamiento necesario en los inicios de la propagación del Covid-19, los
establecimientos educativos debieron priorizar los contenidos a entregar a sus alumnos, de
acuerdo a las posibilidades de conectividad, tenencia de tecnologías, internet y un largo
etcétera…Todo ello, tensionando a los distintos actores del sistema educativo nacional.
Esto conllevó que los niveles de exigencia en las evaluaciones de contenidos se redujeran en pos
del “acomodo” a las nuevas circunstancias, produciéndose 2 fenómenos: Un rezago curricular
importante, es decir, quedaron un cúmulo de materias sin poder entregarse, y por otro lado, un
proceso de aprendizaje descendido en estas generaciones. Sus consecuencias, por cierto, podrán
verse en unos años más.
Es por ello, que una alternativa que propone Jóvenes Talentos para hacer frente a estas
dificultades, es la articulación curricular desde la universidad con los distintos establecimientos
educativos que están en convenio de Integración vertical con esta institución. Partimos, en una
primera instancia, con la entrega de asignaturas de formación integral, es decir, con aquellas que
tributan a competencias genéricas de nuestro modelo educativo, las que dan el sello de nuestra
UBB, para luego ir viendo la factibilidad técnica de avanzar con asignaturas de primer año de
universidad, tales como “Introducción a la ingeniería”; Administración General, Fundamentos
contables, por nombrar algunas.
Las bondades de estas instancias son muchas: Apoyar la labor de los docentes de cada
establecimiento bicentenario en la entrega de contenidos en las diferentes áreas de aprendizaje,
que los estudiantes se familiaricen con la exigencia académica de una universidad, teniendo la
posibilidad de asistir a clases presenciales, utilizar sus laboratorios y Talleres, compartir con
estudiantes universitarios de cursos superiores para intercambiar experiencias, y finalmente,
poder aportar a la disminución de brechas del conocimiento. ¿Tú, te sumas?  

Jóvenes Talentos ¡Más UBB, Claro que sí!

Made with ‌

Landing Page Software