Programa Jóvenes Talentos UBB
Por Bárbara Mendiboure B.
Para el segundo año de funcionamiento del programa Piloto de Retención de Talentos de la Universidad del Bío-Bío se fijó el objetivo de sumar una nueva área de intervención, se trata de la incorporación de la Innovación, el emprendimiento y las habilidades STEAM.
Con el objetivo de potenciar el pensamiento divergente en las etapas escolares se inaugura esta nueva etapa de intervención para el programa, que de lograr instalarse, podría permitir a los y las estudiantes relacionar ideas y procesos de forma creativa, para buscar soluciones innovadoras a problemáticas de su vida cotidiana.
Junto con la incorporación de esta nueva línea de intervención, el programa sumó a su equipo a un especialista, se trata del Ingeniero comercial y Máster en Innovación y Emprendimiento en Nuevas Tecnologías de la Universidad de Salamanca y Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Sr. Jaime Cardoso Cerda, quien además será el encargado de realizar el diagnóstico en los Liceos, sus equipos directivos, docentes y estudiantes, que guiarán la intervención.
“Si desde las etapas más tempranas se logra estimular la creatividad y su capacidad de asombro frente los fenómenos de la CTI+i+e, probablemente habremos contribuido a que nazcan los futuros investigadores, los PhD, los creadores de Startups, los emprendedores que levantan capital, en fin, estaremos preparando generaciones para una economía del conocimiento y así enfrentar la 4ta Revolución Industrial”, comentó Cardoso.
En cuanto a la herramienta de diagnóstico, se trata de la Primera Encuesta Digital de Innovación y Emprendimiento, la que comenzó a implementarse en los 22 Liceos Bicentenarios de Ñuble, es un elemento estratégico, toda vez que tendremos una radiografía y las coordenadas para diseñar y empaquetar una propuesta o master plan como acción piloto.
Se espera que los resultados de este proceso de levantamiento de información se obtengan a comienzos de Julio de manera preliminar, para luego poder compartirlos con todos los actores involucrados: directores, docentes y estudiantes. “En definitiva, queremos saber si están dispuestos a viajar al futuro y que su vehículo sea el conocimiento de frontera en CTI+i+e” aseguró el coordinador de Innovación de Jóvenes Talentos.
“Más allá de la data estadística que obtendremos, lo que más nos importa es que podamos tener coincidencias en las miradas de futuro sobre lo estratégico que es orientar esfuerzos en STEAM, CTI+i+e en las etapas tempranas de la educación. Un ejemplo simple; el año 2020 la matrícula total de pregrado asociada a programas de estudio STEM, corresponde a 206.320 estudiantes, que representa el 18,0% de la matrícula del sistema. Esto respalda sin duda que debemos probablemente estimular con mayor intensidad desde el colegio la inquietud por este tipo de carreras. ¿Y por qué? Por una cuestión de desarrollo País; la inversión en CTI+i+e tiene relación con el desarrollo de los países, su competitividad, su productividad, capacidad de crecimiento y por tanto mayor bienestar social”, aseguró.
Por su parte el Coordinador del Programa Jóvenes Talentos, Marcelo Mora Cerda, asegura que se trabajará junto a las Comunidades Educativas y en coordinación con la Dirección de Innovación de la Universidad del Bío-Bío.
“Hemos querido ir avanzando en este tema de manera ordenada y sistemática, y para ello, hemos consultado con la Dirección de Innovación los pasos a seguir, pues es primera vez que se incorporará a establecimientos bicentenario en la formación de competencias en innovación y emprendimiento”. Pero primero será necesario conocer los resultados del diagnóstico en curso, el que nos aportará los antecedentes de base para la planificación de un trabajo que responda a las necesidades reales de cada establecimiento y cuyo programa de trabajo nazca validado por ellos” señaló Mora.
Created with
Website Design Program